El paso a paso de una consulta médica eficiente

7 de abril de 2023 0 Por rafael31101996

En realidad, son sugerencias de preguntas importantes que pueden resultar en una buena relación médico-paciente.

La comunicación entre ambos es fundamental y hay que tener en cuenta el momento exacto para hacer preguntas, la mejor manera de expresarse y también el contexto.

¿Qué debe hacer el médico en la cita médica?

Antes de ingresar al consultorio del médico, lleve en la mano, o si es posible, anote en una hoja de papel, los detalles de los síntomas. Informar todos los medicamentos que se están utilizando y las pruebas anteriores.

Durante la consulta, y mucho antes de proceder con el tratamiento, en primer lugar, es necesario obtener respuestas sobre la necesidad del examen, beneficios, contraindicaciones y efectos secundarios, opciones más sencillas y seguras y costos involucrados.

Cara a cara con tu médico, infórmale en detalle lo que sientes y lo que has estado haciendo para solucionar el problema. Escuche con mucha atención las indicaciones del profesional de la salud y responda correctamente lo que le pregunta, sin miedo ni vergüenza de entender absolutamente todo.

Si prescribe exámenes, es su derecho como cliente y paciente informarse sobre los beneficios, contraindicaciones, posibles y futuras complicaciones, la obligación y, principalmente, la fecha del resultado.

Después del diagnóstico, manténgase al tanto de la duración exacta del tratamiento, los riesgos, los resultados, las opciones y la nutrición adecuada. Comprobar si es necesaria o no la devolución y la existencia de grupos de apoyo o asociaciones de pacientes relacionados con el problema de salud. Todos estos consejos son importantes para un resultado efectivo.

Anamnesis medica

Todo el proceso anterior se denomina anamnesis médica o entrevista clínica y no existe una duración predeterminada para este paso. Sin embargo, necesita ser muy bien refinado.

Además de intercambiar información, el médico necesita revisar algunos signos vitales del paciente y medir la presión arterial, el pulso para detectar irregularidades cardíacas, el peso corporal en casos de personas con sobrepeso y pruebas de reflejos en caso de sospecha de enfermedad neurológica.

En la consulta médica, el profesional necesita ver, sentir y escuchar al paciente para realizar un diagnóstico correcto y prescribir un tratamiento más eficaz. Es necesario mirar detenidamente al paciente, y el cómo se hará dependerá de la especialidad del profesional consultado.

Muchos síntomas de enfermedades son visibles, con partes del cuerpo que muestran deformidad, hinchazón, enrojecimiento, irritación de la piel, etc.

Devolver

Se refiere a la consulta previa y no cabe en la atención en relación a una nueva enfermedad, anamnesis, exámenes. Si el tratamiento es continuo, requiriendo reevaluaciones periódicas y modificaciones terapéuticas, se deben pagar nuevas tarifas.

El médico será siempre el responsable de identificar las posibilidades de regreso o nueva consulta. Paciente, clínica u hospital no pueden interferir en la autonomía. Pero en 2018, la Comisión de Protección al Consumidor de la Cámara de Diputados aprobó una propuesta que prohíbe el cobro de consultas médicas en el caso de que un paciente regrese a presentarse a exámenes dentro de un plazo determinado, de hasta 30 días.

También te puede interesar Beneficios para Reducir Gastos Médicos