CÓMO REDUCIR GASTOS EN EL CONSULTORIO Y EN LA CLÍNICA

CÓMO REDUCIR GASTOS EN EL CONSULTORIO Y EN LA CLÍNICA

8 de mayo de 2023 0 Por rafael31101996

¿Cómo reducir gastos en consultorio y clínica sin perder calidad en la atención al paciente, sin que esto pueda dañar la imagen de su establecimiento? Esta es una pregunta desafiante para el gerente del área de Salud, ya que tal decisión es fundamental para que la empresa sobreviva en un mercado cada vez más competitivo.

Sin duda es una conducta que debe ser examinada cuidadosamente todos los meses, según informes de cada sector del consultorio/clínica. Si por casualidad tienes una buena cartera de pacientes, con tu agenda siempre llena, y las facturas a fin de mes indican una baja, algo debe andar mal. Entonces, ¡necesitas reducir costos!

tal vez te interese reducir los gastos médicos

Para llevar a cabo la tarea, es fundamental que usted, el médico, esté bien asesorado administrativamente. Trabajar con profesionales expertos en análisis de costes y gestión de los recursos disponibles. De esta forma, podrá dedicarse plenamente a su trabajo, fortaleciendo la relación médico-paciente.

Deja en manos de los administradores, tras analizar detenidamente todos los datos de entrada y salida de dinero, detectar los posibles errores cometidos y dónde están los mayores problemas por la caída de la facturación. Así, pueden actuar para reducir gastos innecesarios.

Además, conocerán las mejores medidas a adoptar para la contención de los residuos y también encaminarán las metas de la empresa, visualizando las mejores inversiones cada mes.

En este sentido, traemos en este post información importante para asistirte en la planificación y desarrollo de acciones junto a tus asesores. Es importante que las medidas a tomar sean firmes y enérgicas, con la adhesión y participación de todos los empleados. Verifique los artículos a continuación:

  • Asesoramiento de expertos para reducir los gastos de consultorio y clínica
  • Relevamiento y análisis de gastos mensuales
  • Contener y reducir los gastos de oficina y clínica
  • Participación efectiva de los empleados para reducir los costos en la oficina y la clínica.
  • Reduzca los gastos… y maximice los recursos en la oficina y la clínica
  • ¡Comunícate, sí! ¡Pero sin agobiar los costes!
  • Tiempo para negociar con los proveedores
  • Cargos bancarios. ¿Que es lo mejor?
  • Profesionalidad ante todo
  • La importancia de un buen software de gestión

Cómo reducir los gastos de consultorio y clínica

1 – Asesoramiento de especialistas para reducir gastos en consultorio y clínica

El trabajo de profesionales especializados es fundamental para reducir gastos en consultorio y clínica

Para reducir gastos en consultorio y clínica, primero que nada, se debe contratar un asesor técnico especializado, con experiencia y reconocimiento en el mercado. Con la confianza depositada en los profesionales, tendrás la seguridad imprescindible para tomar las decisiones necesarias recomendadas por ellos.

Y ten siempre en cuenta que el sentido común es un importante aliado para que se tomen medidas sin traumas, de modo que los efectos positivos se sientan de inmediato con los cambios de actitud.

2 – Relevamiento y análisis de gastos mensuales

Cada sector de la oficina/clínica necesita ser analizado adecuadamente para obtener un panorama completo de la operación de la empresa. Se deben detallar los gastos mensuales de cada área, a fin de determinar qué es indispensable para la operación y qué es superfluo y solo suma a los costos mensuales.

Además, es importante que exista una separación entre los compromisos que se deben pagar cada mes y los eventuales gastos. Solo para ilustrar: la realización de cursos de formación o un gasto extra que genera un trabajo en la red física.

Ponga a disposición informes con la lista de empleados, con un análisis sucinto de sus funciones y desempeño. De igual manera, enumere todos los materiales que existen y que son indispensables para el trabajo diario y sin percances del consultorio/clínica.

Con esto, tendrá un control efectivo sobre su mantenimiento y la necesidad de compra. No sólo los aparatos e instrumentos para la realización de exámenes, sino también el material de uso general, ya sea algodón, cinta adhesiva o productos destinados a servicios generales, higiene y limpieza o alimentación.

También es de suma importancia mantener actualizado el número de pacientes, para tener a la mano un promedio mensual.

3 – Contener y reducir gastos en consultorio y clínica

Un análisis exhaustivo de la situación financiera le permitirá contener y reducir los gastos en la oficina y la clínica.

Los momentos más críticos y tensos de una empresa, ya sea de cualquier sector, están directamente relacionados con la necesidad de contener y reducir gastos. Por eso mismo, merece especial atención, con una cuidadosa valoración basada en el sentido común para evitar errores y llegar a las decisiones correctas.

Como se indicó en el punto anterior, los gastos mensuales son fijos e inmodificables, ya que forman parte de la estructura operativa del consultorio/clínica. Por lo tanto, deben pagarse generosamente en sus respectivos vencimientos.

No descuides los pagos. ¡Y sin plazos!

Es muy importante no dejarlo pendiente. Evita dolores de cabeza y pérdidas, ya que las cuentas vencidas implican el pago de intereses. Por ello, ten siempre un calendario con una lista de compromisos a saldar en cada momento. Para evitar contratiempos, en lo posible programe el pago de cada uno de ellos.

Por otra parte, los recortes a realizar para sanear las finanzas de la empresa serán posibles gracias a la radiografía que aporten los informes analizados por los directivos. De esta forma, los ingresos mensuales de su negocio deberán adecuarse al nuevo marco financiero, manteniendo todo lo indispensable para garantizar la calidad del servicio del consultorio/clínica.

4 – Participación efectiva de los empleados para reducir los costos en la oficina y la clínica

Ciertamente, todos los empleados deben ser debidamente conscientes de la importancia de las nuevas medidas a tomar. El equipo debe estar en sintonía, trabajando de forma cohesionada para contener y reducir los gastos en el consultorio y la clínica.

Si no todos están comprometidos, de nada servirá implementar medidas encaminadas al crecimiento de la empresa. La atención debe ser permanente y las acciones que pueden parecer mínimas son importantes y se reflejan en las cuentas a fin de mes.

Solo para ilustrar: al final del día, es necesario verificar que todo esté como debe estar. Es decir: con las luces apagadas, los aparatos electrónicos desconectados de la toma de corriente y los grifos bien cerrados.

Por último, empodera a tu equipo. Cuanto más capacitados, más optimizados están los procesos y los tiempos, con un impacto económico directo.

5 – Reducir gastos… y maximizar recursos en consultorio y clínica

La contención de costos implica tomar decisiones prácticas que están vinculadas a dos sectores importantes: el uso racional de la infraestructura. Por ejemplo: electricidad y saneamiento. En este sentido, intenta optar por el uso de lámparas y grifos más económicos, que permitan reducir las facturas a final de mes.

Si es una inversión que inicialmente puede parecer más costosa, con certeza, más adelante tendrá los ahorros deseados, revirtiendo las cuentas y brindando la ganancia deseada.

Es importante resaltar que la decisión de reducir gastos no puede comprometer la calidad de los servicios que brinda su consultorio/clínica. Por el contrario, reduciendo y recortando gastos innecesarios, se podrá invertir con foco en mejorar este servicio.

Destacando que, de esta manera, se puede fortalecer la relación médico-paciente, con más atención al lado humano. Si por un lado se reducen los gastos, por otro se pueden maximizar los recursos disponibles con una estructura más ágil, enfocada a dar una atención especial a cada paciente, desde que ingresa al establecimiento hasta el final de la consulta.

Sin duda, esto se reflejará en la satisfacción de los pacientes con la atención recibida y, principalmente, en la propagación de una imagen positiva del consultorio/clínica.

6 – ¡Comunica, sí! ¡Pero sin agobiar los costes!

Una buena comunicación interna ayuda a contener y reducir los gastos de oficina y clínica

La comunicación juega un papel clave en la sensibilización de los empleados sobre cómo reducir los gastos en la oficina y la clínica. Sin duda, es necesario invertir en este sector, yendo más allá del uso racional del teléfono para reducir las facturas mensuales.

Una secretaria excelente y experimentada, además de educación y amabilidad en el trato a los pacientes, necesita estar debidamente al tanto de las innovaciones tecnológicas. De esta forma, podrá comunicarse rápidamente con cada paciente, para poder confirmar, cancelar y reprogramar citas. Todo ello, con unos pocos clics, utilizando recursos como el correo electrónico, WhatsApp y SMS.

Además, es muy importante realizar acciones de marketing digital coordinadas , diseñadas por profesionales del sector que debes contratar teniendo en cuenta la reconocida experiencia en el mercado. Por lo tanto, estará poniendo en evidencia el nombre de su consultorio/clínica no solo para retener pacientes, sino también para atraer nuevos.

La estrategia debe basarse en la filosofía de no sobrecargar costos, tener un enfoque específico a lograr, sin tirar al agua. Solo para ilustrar: la divulgación de los servicios que brinda el establecimiento se puede hacer a través de correos electrónicos y redes sociales.

7 – Tiempo para negociar con proveedores

Ciertamente, este no es un momento muy agradable para cualquiera que quiera pensar solo en el cuidado del paciente. Sin embargo, es un capítulo importante en la vida financiera de su empresa. Y, si necesitas pensar en cómo reducir gastos en consultorio y clínica, es fundamental contar con la experiencia de un profesional en el área.

saber negociar

Saber negociar es un arte y requiere, además de conocimientos, experiencia, tacto y flexibilidad. De ahí la importancia de tener a tu lado un administrador de confianza que tenga control sobre los precios que se practican en el mercado. Es él quien guiará los pasos de la empresa para controlar los gastos con sus proveedores.

Con el conocimiento que tiene y en vista de los informes financieros del consultorio/clínica, hará un análisis cuidadoso de los números, comparando precios de sus proveedores actuales y la competencia, con el fin de elaborar presupuestos y negociar lo que más le convenga. la empresa.

Si existe alguna posibilidad, marque la opción de trabajar solo con un proveedor, que brinde todo el soporte necesario para el funcionamiento de la oficina/clínica. De esta manera, la entrega de los materiales utilizados puede ser más rápida. Y con la ventaja de conseguir un mejor precio.

Sin embargo, no olvide un detalle muy importante: nunca deje caer la calidad de la atención a sus pacientes.

8 – Comisiones bancarias. ¿Que es lo mejor?

Este también es un ítem de gran importancia, ya que, teniendo conocimiento de sus valores y destino, es posible negociar directamente su reducción o incluso suprimirlo.

9 – Profesionalidad por encima de todo

Todo el equipo necesita estar en sintonía para contener y reducir gastos en consultorio y clínica

Desde tu época en el banco universitario, cuando ya soñabas con ejercer la medicina y tener tu propio consultorio/clínica, ya te habías dado cuenta que no te gustaban y no tenías paciencia para los números, cuestiones administrativas. No financiera. Ni de marketing ni legal.

Para poder cumplir el sueño y hacer lo que le gusta, ejercer plenamente la medicina y atender a los pacientes, sería necesario contar con un equipo de profesionales trabajando en conjunto.

Por eso, para no tener más preocupaciones, molestias y quebraderos de cabeza, es fundamental trabajar con profesionales en sus sectores específicos. Es así, con todos trabajando en conjunto, que es posible revertir las crisis, contener la caída de los ingresos, reducir los gastos en la oficina y la clínica.

De esta forma, cada uno, en su respectivo ámbito, podrá responder de la mejor manera a los desafíos que impone el crecimiento de la empresa. Y extender los pasos, buscando las mejores opciones para invertir, manteniendo la misma calidad de servicio a la población.

10 – La importancia de un buen software de gestión

Nuestra última pauta sobre cómo reducir los gastos en el consultorio y la clínica es adoptar un excelente software de gestión, que tiene experiencia y reconocimiento en el mercado de la Salud Digital. Las opciones en el mercado son muchas, pero hay que tener cuidado de no comprar cerdo en un golpe.

A la hora de hacer una búsqueda para elegir qué sistema usar, recuerda el viejo dicho popular: “lo barato sale caro”. Así que no se deje engañar por promesas y afirmaciones falsas. Busque orientación de otros colegas de Medicina, amigos y profesionales de Tecnologías de la Información. Tenga cuidado con el discurso y las trampas de los sistemas integrados, que no ofrecen seguridad completa para usted ni para los pacientes.

Además, considera cuál se adapta mejor a tus necesidades. Y asegúrese de que la empresa que contrate le brinde el apoyo que necesita cuando lo necesite. Además de brindar una formación humanizada.

Con la informatización de su consultorio/clínica, tendrá un panorama completo de la vida financiera de la empresa, con un amplio control de ingresos, gastos, stock de material, por ejemplo, permitiéndole realizar proyecciones y establecer metas. Ajustar los gastos de acuerdo con los recursos disponibles significa aumentar los ingresos , previendo ganancias y crecimiento.