
7 razones para ir al nutricionista
El nutricionista es el profesional de la salud especializado en estudiar las necesidades nutricionales del ser humano, con el fin de posibilitar que las personas tengan una mejor calidad de vida y realicen mejores elecciones alimentarias para su rutina. Según el Consejo Federal de Nutrición, Brasil cuenta actualmente con alrededor de 81.745 nutricionistas, distribuidos en diferentes áreas, como hospitales, salud colectiva, consultoría y asesoramiento nutricional, deportes, clínicas, junto con la industria alimentaria, gastronomía y enseñanza e investigación. Aquí hay siete razones para visitar a un nutricionista:
7 razones para ir al nutricionista
1. Con la vista puesta en la salud
Una comida balanceada, rica en nutrientes, con variación de carbohidratos, proteínas y minerales, es capaz de reducir el riesgo de infartos, enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, e incluso proteger contra el cáncer. “El nutricionista panamá trabaja directamente con la medicina preventiva a través de la alimentación.
Si la gente tuviera la costumbre y la preocupación de buscar a uno de estos especialistas para armar un menú saludable, tendríamos una expectativa de vida cada vez mayor”, explica la nutricionista Ana Paula Mendonça, de la Clínica Génesis, en São Paulo.
2. Niño que come bien
¿Has pensado en llevar a tu cachorro a una cita? Un nutricionista puede contribuir directamente al desarrollo de tu pequeño. “Todas las etapas de la vida tienen sus particularidades nutricionales que hay que priorizar, y en la infancia esto es muy fuerte”, dice la especialista. Las necesidades de calcio (que ayudan en el desarrollo de huesos y dientes) y de hierro (fundamental en la lucha contra la anemia) combinadas con un buen menú, rico en nutrientes y minerales y sin excesos de grasas y azúcares, pueden marcar la diferencia. cuando se trata de un crecimiento saludable.
3. Bien con la báscula
Si el problema es el exceso de peso, el tratamiento con un nutricionista puede eliminar la grasa extra y enseñarte a comer bien, para que no vuelvan los kilos. “Los malos hábitos alimentarios generan a millones de personas con sobrepeso a límites peligrosos y son la mayor amenaza para la salud pública mundial.
La obesidad es considerada la enfermedad del milenio, constituyendo la principal causa de muertes evitables en el mundo”, advierte Ana Paula Mendonça. “El nutricionista es el profesional capacitado para hacer una valoración individualizada y recomendar la dieta ideal para cada caso, además de colaborar para remediar el problema de la obesidad”, apunta.
4. Embarazo saludable
Según la nutricionista Amanda Epifânio Pereira, especialista en nutrición y enfermedades crónicas del Hospital Israelita Albert Einstein, un embarazo seguro exige visitas a un nutricionista. “Algunas etapas de la vida requieren una orientación específica, como durante el embarazo. El estado nutricional de la madre puede interferir en el crecimiento y desarrollo del feto. La adecuación de los nutrientes y la ganancia de peso adecuada son fundamentales para una evolución positiva del embarazo, evitando la aparición de enfermedades, como la obesidad, la diabetes gestacional e incluso problemas como la malformación del feto”, explica la especialista.
5. Energía a mil
¿Te sientes cansado o te falta energía para realizar las actividades del día a día? Fíjese bien en la nevera, en los armarios de la cocina y, por último, en su plato de comida. Un simple tenedor lleva la respuesta al desánimo, como la cantidad justa de hidratos de carbono, que en la dosis justa, no suponen ningún riesgo para la dieta. “Con una dieta balanceada, el paciente se convierte en una persona más productiva en el trabajo, más dispuesta a realizar las tareas cotidianas. La autoestima también mejora después de alcanzar el peso deseado. Esto sucede porque suplimos la falta de ciertos nutrientes, que dejan a una persona deprimida” , él dice.
6. Actividades físicas
Otro de los beneficios de las técnicas de nutrición está totalmente relacionado con la práctica de actividades físicas. Según Amanda Epifânio, el cuerpo cosecha más resultados cuando hay una dieta balanceada en nutrientes y minerales y dirigida a cada persona. “Los practicantes de actividades físicas o deportistas pueden lograr un mejor rendimiento y acondicionamiento físico cuando reciben orientación nutricional”, explica. “Cada modalidad deportiva requiere de un programa individualizado, con el objetivo de cubrir las necesidades calóricas y de nutrientes, visando siempre el rendimiento físico y el mantenimiento de la salud”, enfatiza la especialista.
7. Vejez tranquila
Según Ana Paula Mendonça, los adultos mayores pueden aprovechar aún más los beneficios de una buena alimentación para mejorar su calidad de vida. “Los adultos mayores tienen una situación nutricional particular, y esta varía según las necesidades de cada uno, lo que involucra no solo hábitos, sino también peculiaridades orgánicas derivadas del envejecimiento, el organismo puede tener, por ejemplo, una gran necesidad de hierro o calcio. El estado nutricional está íntimamente ligado a su supervivencia”, subraya.